
Hoy les presento un posteo de gran impacto emocional para ustedes, mis estudiantes de español avanzado, que buscan desafiar su comprensión auditiva al máximo.
El audio seleccionado narra el desgarrador drama de los venezolanos que arriesgan sus vidas cruzando el peligroso Estrecho del Darién, una densa y traicionera selva entre Colombia y Panamá. Este paso es utilizado por migrantes que, impulsados por la desesperación y la esperanza de encontrar un futuro mejor en Norteamérica, enfrentan grandes riesgos para alcanzar sus sueños. Cada palabra del audio está impregnada de sufrimiento, reflejando el inmenso dolor de enfrentar una travesía repleta de incertidumbre y peligro mortal.
Este audio es tan crudo y complejo que incluso resulta difícil de entender para hablantes nativos, debido a la intensidad emocional con que hablan los migrantes. No se preocupen si no captan cada palabra; lo esencial es sentir el mensaje de los relatos. La transcripción completa está disponible debajo del audio, y es lo más fiel posible al original, aunque hay partes que realmente no se oyen con claridad. Además, les proporcionaré un documento especial en Google Docs con ejercicios para ayudarles en su práctica.
Pueden ver el video original completo, publicado en YouTube el 1 de junio de 2023, en el canal del periódico dominicano Listín Diario: Ver video en YouTube.
Además, pueden visitar el sitio web del periódico aquí: Listín Diario.
IMPORTANTE: Este sitio web es exclusivamente para fines educativos y está dirigido sólo a mis estudiantes. Aunque mi sitio web está disponible en internet, el contenido es de uso privado para mis alumnos. No tengo la intención de infringir ningún derecho de autor y siempre proporciono enlaces a las publicaciones originales. Siempre adapto estas obras con un enfoque educativo, sin fines comerciales.
—Cuéntame, ¿cómo te llamas y de dónde eres?
— Yo soy Jaime Ruana Acevedo Rodríguez y soy de Venezuela, del municipio García de Hevia.
—¿Y qué tiempo te tomó cruzar el Darién?
—Tres días.
—¿Y qué viste? ¿Qué tal? ¿Qué tal eso? ¿Qué tal la experiencia?
—Pues, la experiencia estuvo un poquito complicada porque hubieron muertos, hubieron heridos y muchos niños también, pues, sufrieron también mucho la situación de cruzar toda esa selva. Y no fue muy fácil, pero tampoco fue difícil.
—¿Muchos cadáveres encontraron en el trayecto?
—Yo no vi cadáveres, pero la mayoría sí vieron muertos. Sí, vieron unos que estuvieron chocados en una piedra. Otro que se partió la rodilla por aquí. Pero yo, gracias a Dios, yo no vi muertos. Yo no vi, así, nada, más así, de lo malo, de lo normal.
—¿Te atreverías a volver a hacer la travesía?
—Pues, si me tocaría, lo volviera a hacer. Pero por ahora no.
_____________________________
—¿Aquí o en la selva?
—En la selva.
—Horrible. Horrible. Me violaron. A mi esposo lo iban a matar. Nos quitaron todo, todo, hasta la ropa. No tenemos nada.
—¿De qué país viene?
—De Venezuela.
—¿Cuántos días demoraste en hacerlo?
—Cuatro días.
—¿Y tienes este bebé y otro más?
—Y una niña.
—Y una niña. Vienes con tu esposo y tus niños. Ahorita mismo, ¿qué te han dicho las autoridades al llegar? ¿Cuánto tiempo sería de espera? ¿Para el traslado?
—Solamente el tiempo de estadía hasta que yo pueda solucionar yo con los médicos.
—Respecto a la Cruz Roja, ¿te han, les han podido facilitar algo de medicamentos?
—Sí, sí, me dieron un tratamiento. Incluso ando mal por eso, porque me he tomado como dieciocho pastillas. Y mi bebé, que lo tenía enfermo. Pero ya me le dieron atención médica también. Pero no tengo tantas condiciones con mi bebé.
—¿Su nombre, por favor?
—Evile Flores.
_____________________________
—Cuéntame tu testimonio y tu experiencia.
—Primero que todo, buenas tardes. Mi nombre es Jefferson Alexander Marcano Sara, de nacionalidad venezolana. He vivido una experiencia no muy buena, pero a la vez es una experiencia más en mi vida. No fue fácil. Casi perdí la vida con mi familia, mis dos hijos, mi esposa, a través de cruzar un río, de tener una fuerte cantidad de agua, donde me sentí desesperado. No hallé qué hacer, pero gracias a Dios salí de todo eso, que es lo más difícil, la Selva del Darién, donde vi muchos muertos.
Hay muchas personas muertas, como tanto niños, como tanto adultos, de la tercera edad, mayores de edad también. Donde fuimos secuestrados, un grupo de personas de veinte personas, donde las personas que nos secuestraron tenían a, las mujeres las ponían aparte, las violaban, les metían dedos, las abrían, le hacían desastres con ellas. Algunos, algunos de nosotros, nos golpeaban por poner resistencias. Y bueno, fatal.
—La experiencia del camino, inhóspito. ¿Qué tal? ¿Qué decir?
—Fatal, fatal, fatal.
—Como bajar, subir. Es muy incómodo.
—Mucho. Tiene subidas inmensas, que subes y cuando subes no quieres. A la mitad del camino sientes que te vas a desmayar. No tienes más fuerza para subir. Tanto para bajar, también, es más difícil todavía porque el lodo, el pavimento con la lluvia, todo es fatal.
—Ok, gracias.
VOCABULARIO
- Hubieron muertos: Hubo muertos (There were dead people).
- Si me tocaría, lo volviera a hacer: Si me tocara, lo volvería a hacer (If I had to, I would do it again).
- La Selva del Darién: The Darién Gap, also known as the Darién Jungle or Darién Rainforest, is a dense, undeveloped region between Panama and Colombia, characterized by its challenging terrain and lack of roads.